Los restaurantes, como cualquier otro edificio de pública concurrencia, a veces tienen unos escalones situados en la entrada, altillos, escaleras entre un nivel y otro, rellanos… Garantizar la accesibilidad a nuestro negocio supone, no solo cumplir con la legislación vigente, sino apostar por la plena inclusión de todas las personas. A día de hoy, existe un amplio abanico de soluciones técnicas que se adaptan a prácticamente cualquier situación y necesidad. Por ello, hoy dedicamos este post a elevadores para locales comerciales y restaurantes, para que nadie se quede fuera de tu negocio. Un restaurante accesible no tiene por qué ser un edificio complejo, grande o caro, lleno de ayudas técnicas poco atractivas. Al contrario, la accesibilidad debe apoyarse en soluciones técnicas agradables desde el punto de vista estético. Es cierto que en ocasiones puede significar la realización de inversiones más o menos importantes, pero en otras es sólo la aplicación de la lógica y de la legislación vigente, a través de pequeñas actuaciones.

plataformas salvaescaleras restaurantes bares

No hay que olvidar que los requisitos que deben cumplirse en materia de accesibilidad, son los que marcan las correspondientes Leyes Estatales de Accesibilidad y también las posibles Normativas Autonómicas, por lo que siempre hay que remitirse a ellas, cuando se aporta una solución de accesibilidad. El itinerario accesible será el trayecto utilizado por todos los visitantes. Un itinerario secundario construido para el desplazamiento de personas de movilidad reducida, solo puede admitirse en sitios considerados de patrimonio histórico en los que está prohibido o limitado intervenir.

Barreras arquitectónicas frecuentes en un restaurante

plataformas salvaescaleras restaurantes bares

Pero, ¿cuáles serían los elementos más importantes, en materia de accesibilidad física, para que un restaurante pueda ser utilizado con comodidad, autonomía y seguridad por las personas con movilidad reducida? Estos, se refieren a los siguientes elementos:

  • Zonas de aparcamiento.
  • Escaleras.
  • Rampas.
  • Puertas.
  • Ascensores.
  • Pasillos.
  • Distribución del mobiliario.
  • Características de las mesas y sillas. Barra de bar/cafetería.
  • Barra buffet / autoservicio.
  • Carta / menú.
  • Alimentación.
  • Aseos.
  • La información disponible.

Estas son algunas de las normas de accesibilidad que los restaurantes deben tener para garantizar el acceso y movilidad por el negocio a cualquier persona con movilidad reducida:

  • El itinerario de acceso que conduce desde la zona de aparcamiento hasta la entrada principal del restaurante debe ser accesible para personas con movilidad reducida, incluyendo personas en sillas de ruedas.
  • Cuando el acceso principal del establecimiento está en el mismo nivel que la zona de aparcamiento, el itinerario que comunica ambos espacios debe carecer de escalones aislados, tener una anchura libre de paso ≥ 120 cm, un pavimento homogéneo y anti- deslizante. En el caso de que el aparcamiento esté en otra planta, el desnivel se salvará mediante rampa y escalera simultáneamente y de ser posible mediante ascensor.
  • Bajo el concepto elevador, se engloban soluciones verticales que van desde los minielevadores hasta los ascensores de velocidad reducida (-0,15m/s), o ascensores convencionales. Cada uno tiene su rango de aplicación y normativa propios. De esta forma, por elevadores técnicamente se entienden soluciones verticales de hasta 3 metros de desnivel como máximo. Aun así, existe un catálogo extenso de soluciones de accesibilidad para restaurantes, según sean para uso público, privado, para interiores, o a la intemperie
  • En la mayoría de locales y restaurantes es posible que encontremos uno o varios escalones situados justo en la entrada, sobretodo en edificios antiguos. En estos casos, instalación de una plataforma salvaescaleras o una rampa podrían solventarnos el problema, pero deberemos tener en cuenta que el espacio que ocupan siempre será superior al de un elevador.
  • Por otra parte, la instalación de un elevador de corto recorrido, supone una ayuda técnica con una estética mucho más cuidada, pudiendo llegar a pasar desapercibida, o perfectamente integrada. Además, la capacidad de carga de los elevadores es mucho mayor (el límite está en 300kg.) y pueden utilizarse tanto por personas en silla de ruedas, con y sin acompañante, personas con movilidad reducida, así como personas que van con el carrito del bebé, mujeres embarazadas, etc … siendo una solución muy versátil y cómoda.
  • Otro tipo de elevadores son los pensados para locales que tienen dos niveles, ya sea porque tienen un altillo, un piso superior o inferior, o salas a dos niveles distintos. Su capacidad de carga en estos casos, puede ser de hasta 400kg. En estos casos, deberemos buscar elevadores con un trayecto más largo, teniendo en cuenta que el recorrido máximo no puede exceder a los 3 metros, ya que si fuese superior, deberemos instalar un ascensor lento, o ascensor convencional. En cualquiera de los dos casos anteriores, las necesidades de obra son pequeñas y la inversión no es muy elevada.

Si estás interesado en algunos de estos elevadores, debes saber que otro punto a favor de este tipo de soluciones es su mantenimiento, que es muy bajo, tanto en coste, como en la periodicidad. Además, sus medidas compactas hacen posible su instalación en la mayoría de espacios.

Razones para instalar una solución de accesibilidad en tu restaurante o bar

Las personas con discapacidad son grandes consumidores de productos y servicios, incluidos los de restauración y hostelería, aunque muchas veces no se piense en ellos como público objetivo; error, ya que los negocios que no lo contemplan están dando la espalda a clientes potenciales y, probablemente, a sus amigos, familiares o acompañantes. Son personas que consumen los mismos productos y servicios que la sociedad en su conjunto (alimentación, electricidad, agua, servicios asociados a la cultura, turismo y ocio, etc.) y a éstos le sumamos, en ocasiones, los vinculados con la discapacidad.

A nivel mundial, un 15% de la población tiene una discapacidad y porque en los entornos en los que interactúan, con otras personas, con y sin discapacidad, se desarrollan hábitos de consumo. Para consumir en igualdad de condiciones, se requiere que las entidades bancarias, por ejemplo, dispongan de cajeros que permitan sacar dinero de los cajeros de forma autónoma, consultar el saldo de nuestra cuenta, o pagar con tarjeta de forma accesible. Además, resulta esencial que los espacios comerciales físicos y virtuales se encuentren libres de obstáculos, así como que exista un etiquetado accesible de los productos y servicios. Por otro lado, si nuestro comercio, es accesible, serán más las personas con discapacidad, que generarán opinión en RRSS y entre su círculo próximo.

Si leemos los diferentes estudios realizados por distintos organismos y asociaciones, la conclusión que podemos extraer es que aún queda mucho por hacer para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos como consumidores. No obstante, en algunos comercios, ya existe la sensibilidad de adaptación. También cada vez son más los Municipios que tratan de legislar en este sentido.

Ventajas de las plataformas salvaescaleras en restaurantes

plataformas salvaescaleras restaurantes bares

Todas las plataformas salvaescaleras, están pensadas, para salvar escalones o desniveles a personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida, de forma autónoma y segura. En este caso, están diseñadas, sobre todo, pensando en las personas que necesitan moverse en silla de ruedas o en esas otras que pueden tener mayores dificultades para agacharse, sentarse, o acceder a la sala del restaurante. Estas plataformas disponen de todos los dispositivos necesarios para garantizar su estabilidad y su seguridad y su manejo es muy sencillo. Pueden ocupar, eso sí, algo más que las sillas, pero también se pueden instalar en espacios exteriores y son más versátiles en cuanto al tipo de usuarios al que van destinadas. En el caso de optar por una plataforma salvaescaleras vertical, normalmente se requiere algún tipo de obra de adaptación, no demasiado complicada, ni cara.

La enorme ventaja, reside en que su integración estética es óptima, ya que la propia plataforma puede ser de cristal y la obra que se realice, se diseña en concordancia con el entorno, pudiendo encajar en la accesibilidad de restaurantes de corte moderno, en otros restaurantes en edificios históricos o en cualquier otro. Consumen muy poca energía eléctrica y son muy seguros, ya que muchos de sus componentes, se derivan directamente de los de los ascensores. Su versatilidad es enorme, ya que pueden ser usados por discapacitados, personas mayores, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida, etc. Sin duda es la mejor solución de accesibilidad en restaurantes, dado su cumplimiento normativo, su versatilidad, seguridad y facilidad de uso, algo que los clientes de los restaurantes y sus familias aprecian mucho a la hora de elegir dónde ir a comer el domingo.

Otras soluciones salvaescaleras para restaurantes

En ocasiones, las dificultades arquitectónicas y los impedimentos, son muy grandes. Aún así, tanto la Normativa Vigente, como la ingeniería y la tecnología, tienen alternativas y soluciones de accesibilidad para restaurantes. Así, se podría optar por la instalación de una plataforma salvaescaleras inclinada, tanto recta como curva o con cambios de pendiente. Indicada cuando o bien, no cabe un elevador vertical, o bien hay varios tramos de escaleras, en el mismo espacio.

Otra alternativa, si el restaurante dispone de, o bien un ancho de escalera muy grande, o bien, salida directa a la calle por dos sitios, sería colocar una escalera convertible. Ingeniosa solución, que consiste en una escalera, que abate las contrahuellas, para convertir las huellas de esta, en una plataforma que sube y baja en vertical, para después, volver a su posición original. Esta solución, puede necesitar una pequeña obra de adaptación y su coste es elevado en comparación con otras.

Cuando no hay otra posibilidad geométrica, se puede instalar un elemento llamado silla salvaescaleras, si bien, es válido para personas con un mínimo de movilidad, o bien, necesitaría un asistente para ayudarle a colocarse en la silla salvaescaleras. Por último no debemos olvidar, que cuando se trata de pequeños resaltes, 1 sólo escalón, o el cerco de alguna puerta, existen soluciones muy baratas, ligeras, sin obras, como las rampas portátiles, de la que existen una infinidad de modelos distintos.

Conclusión: Adapta tu restaurante o bar a personas en silla de ruedas

plataformas salvaescaleras restaurantes bares

Un restaurante, bar, o establecimiento similar, debe estar adaptado a personas con movilidad reducida por imperativo legal. Pero más allá de la obligación legal, están las razones comerciales y solidarias. Las personas con movilidad reducida, como cualquier optra persona, rara vez acuden solas al restaurante, prefiriendo, siempre estas personas y sus acompañantes, restaurantes cómodos y accesibles. Como en cualquier negocio, si la primera impresión, que es el acceso al restaurante, es buena, hay muchas posibilidades de que el cliente salga satisfechoy de que vuelva.

Menos barreras arquitectónicas = más clientes

Son muchos los restaurantes que disponen de montaplatos o minicargas, recuerde que en A4A, podemos llevarles el mantenimiento en Madrid de elevadores, salvaescaleras, plataformas, montacargas o montaplatos, con nuestro excelente programa A4ACARE, en un muy buen precio.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.