El último censo oficial sobre personas con discapacidad en España estima que hay 3,8 millones de personas con alguna discapacidad. De estos, el grupo de las personas de más de 6 años años y residentes en hogares, con problemas de movilidad es el 6% de la población de España. Al amparo del actual marco normativo europeo y español, estas personas deben tener garantizado su acceso a cualquier infraestructura, transporte, edificación o tecnología.

soluciones accesibilidad personas silla de ruedas

La accesibilidad en edificación e infraestructuras, está definida por el actual Código Técnico de la Edificación (CTE), que es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE). Muchas de las soluciones admitidas o reflejadas en este CTE, a su vez, están reguladas por la familia de normas EN-UNE 81, en especial por las UNE-EN 81/40, 41, 70 , 20, y 50, entre muchas otras. Así mismo todas estas soluciones mecánicas deben estar bajo la conformidad de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE (R.D. 1644/2008).

Qué es una solución de accesibilidad

Una solución de accesibilidad consiste en la aplicación de un producto y/o servicio, ideado, diseñado, fabricado, y/o instalado, de forma que cumpla con los requisitos legales y normativos vigentes en el lugar donde se vaya a instalar o aplicar. Una solución de accesibilidad óptima, debe eliminar por completo las barreras arquitectónicas en la zona de actuación. Para ello se deben salvar, no sólo los condicionantes arquitectónicos, si no también los condicionantes administrativos, legales y económicos que existan. Sólo en unos pocos casos, pueden existir condicionantes de tal naturaleza, que hagan que las soluciones, sólo puedan ser parciales.

Tipos de soluciones de accesibilidad para personas en silla de ruedas

Cuando nos enfrentamos al estudio de las distintas soluciones para salvar las barreras arquitectónicas en un determinado entorno, básicamente, se deben evaluar las posibilidades de reforma arquitectónica, esto es, obras de adecuación o reforma del entorno.
Y también se deben evaluar las posibilidades de instalación de distintos elementos mecánicos. En un gran porcentaje de casos, la eliminación de las barreras arquitectónicas, pasan por la conjunción de ambas soluciones de forma simultánea.

Algunas de las principales soluciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida son:

1. Sillas salvaescaleras

soluciones accesibilidad personas silla de ruedas

Las sillas salvaescaleras, permiten que usuarios con problemas de movilidad, puedan subir tramos de escaleras sentados en una silla que mediante un motor circula por unos raíles hasta las plantas o niveles superiores de forma segura. Son soluciones adecuadas para personas mayores, para los que subir escaleras supone un notable esfuerzo y una situación de peligro de caída. También es una gran solución para movilizar a través de escaleras, a personas sin ninguna autonomía, con ayuda de un asistente, que puede manejar la silla con un sencillo control remoto por radio. Pueden ser instaladas en escaleras muy largas, con cambios de pendiente y curvas y con paradas intermedias.

2. Plataformas salvaescaleras

soluciones accesibilidad personas silla de ruedas

Una plataforma salvaescaleras horizontal, motorizada y automatizada, con unas dimensiones aptas para alojar encima una silla de ruedas con su usuario y, que se eleve mediante un raíl inclinado salvando el desnivel entre tramos de escaleras, es una solución que permite a los usuarios de sillas de ruedas, superar los tramos de escaleras, siguiendo la proyección de las mismas, de forma completamente autónoma y siempre en su propia silla. Pueden ser instaladas en escaleras largas, con cambios de pendiente y curvas y pueden tener paradas intermedias.

Este tipo de instalaciones son óptimas para usuarios autónomos de sillas de ruedas (tanto de tipo A o B). Las distintas configuraciones de dimensiones y accesorios, permiten que pueda ser usada simultáneamente por un asistente, o gobernada desde el exterior. También pueden ser usadas por personas mayores, con la movilidad comprometida, (sin usar sillas de ruedas), gracias a la incorporación opcional de una asiento retráctil en el interior de la propia plataforma, haciendo esta solución mucho más versátil.

3. Salvaescaleras verticales

soluciones accesibilidad personas silla de ruedas

Una variante en el concepto de plataforma salvaescaleras, es disponer dicha plataforma para que se eleve en vertical, en vez de elevarse siguiendo los tramos de escaleras (inclinadas). En este caso la tracción se logra por distintos mecanismos, como el tornillo sin fin o mediante pistones hidráulicos. Pueden superar barreras desde unos pocos centímetros, hasta casi los 3 metros de desnivel vertical, no tienen paradas intermedias y su versatilidad, facilidad de uso y, disponibilidad, hacen de este producto uno de los más valorados por los usuarios.

Existe una gran variedad de dimensiones y opciones. Los huecos por los que circulan deben estar debidamente protegidos para otras personas y pueden cerrarse por completo con unas livianas estructuras acristaladas o no, permitiendo así, tener muchas más opciones estéticas y de integración con el entorno. Esta configuración mecánica, es ideal no solo para usuarios de sillas de ruedas, (acompañados o no), si no para toda clase de personas con algún impedimento de movilidad, como mayores, mujeres embarazadas, o personas con distintas enfermedades o dolencias temporales o permanentes.

4. Salvaescaleras portátiles

soluciones accesibilidad personas silla de ruedas

En ocasiones, por razones de espacio, o de uso, o de necesidades especiales del usuario, no es posible la instalación de un sistema salvaescaleras fijo. Entonces la solución de un salvaescaleras portátil es la mejor opción. Este mecanismo consta de una estructura sobre que se coloca sin esfuerzo la silla de ruedas y mediante una oruga o un sistema de ejes de múltiples ruedas y, con la asistencia de un motor a baterías recargables, permite subir y bajar a una persona sentada en su silla de ruedas, a lo largo de una escalera. Este tipo de salvaescaleras portátiles, debe ser gobernado por otra persona. Su funcionamiento es muy sencillo, y se hace sin ningún tipo esfuerzo por parte del usuario, ni del asistente, de forma completamente segura, aún en el caso de quedarse sin alimentación el motor durante la marcha.

Además el salvaescaleras portátil, se desmonta en pocos segundos y sus contenidas dimensiones, permiten llevarlo de un sitio a otro en el maletero de cualquier coche. En Accesibilidad 4 All, como siempre, no sólo le entregaremos el producto donde usted nos d