Una vivienda debe de ser accesible para todos, no solo para la mayoría. Cada vez somos más conscientes de que es necesaria una adecuación de los edificios, viviendas e infraestructuras en vías de alcanzar la accesibilidad universal. Ya no solo es una cuestión de la creciente longevidad del ser humano, sino que con el paso de los años las viviendas sin adaptar suponen un obstáculo para nuestro día a día. Además, se trata de una inversión, una vivienda accesible se revaloriza en el futuro.

soluciones accesibilidad vivienda

Es habitual que la vivienda unifamiliar que se compró hace 20 o 30 años, hoy con unos propietarios mayores y/o con dolencias que merman sus facultades físicas, se convierten en verdaderos problemas para poder desplazarse por su interior. Cada vez mas, está imperando el criterio de que los mayores, donde mejor están es en sus casas de toda la vida. Entonces, ¿qué soluciones accesibles existen para tu vivienda? El objetivo, además de hacer tu vivienda accesible, es ofrecer calidad de vida para ti y para los tuyos.

Qué son y para qué sirven las soluciones de accesibilidad para particulares

Vivir con falta de movilidad, ya sea por la edad u otro factor del estilo de vida, hace que la vida sea significativamente más difícil. Un lugar donde todos los individuos deben sentirse cómodos es en casa. Sin embargo, la mayoría de los hogares no están diseñados pensando en sillas de ruedas, andadores u otros dispositivos de asistencia para la movilidad.

Si tienes o un ser querido tiene una movilidad limitada, o si estás cuidando a una persona mayor, es posible que tengas que hacer algunas modificaciones para permitirle vivir cómodamente y de manera independiente en casa. Afortunadamente, existen varias soluciones para hacer que la vida en tu casa sea tan normal como siempre. De hecho, actualizar tu hogar puede garantizar la seguridad, crear comodidad y permitir una vida autónoma.

Razones y ventajas para instalar de una solución de accesibilidad en tu casa

Cuando un cliente nos llama para eliminar algún tipo de barrera arquitectónica, suele ser porque tiene o espera una razón acuciante, que le impide subir o bajar escaleras, moverse, etc., y necesita disponer de alguna solución de accesibilidad en su vivienda, bien por salud o por movilidad. Pero más allá de esa necesidad concreta de uno de sus inquilinos, convertir una vivienda en vivienda accesible, tiene múltiples ventajas:

  • Una vivienda accesible se ve incrementado su valor patrimonial neto de forma sustancial.
  • Es mucho más cómoda en los desplazamientos interiores o exteriores, volviendo a ser placentero vivir en tu casa de siempre.
  • Se pueden volver a usa y disfrutar estancias de la vivienda que antes no se usaban por ser difícil acceder a ellas, o porque nos daba miedo bajar unas empinadas escaleras.
  • Subir o bajar escaleras, deja de ser un problema.
  • Dependiendo del tipo de solución, podemos subir o bajar cargas como maletas o carros de la compra, sin ningún esfuerzo.
  • Entrar y salir de nuestra piscina vuelve a ser posible sin esfuerzo y con seguridad.
  • El tránsito general por la vivienda, es mucho más seguro.
  • El elemento a instalar, hoy día, se integra tan bien estéticamente, que aporta valor añadido a la decoración de nuestra casa.

Mejores soluciones de accesibilidad para tu casa

Ya sea para tu vivienda unifamiliar o para tu comunidad de vecinos, existen ya hoy en día muchas soluciones para hacer un edificio accesible. Las viviendas unifamiliares pueden tener pequeños desniveles o escalones, que a veces, se pueden eliminar con rampas, si contamos con el espacio suficiente para su desarrollo. Recordemos que, en general, una rampa con más del 10% de pendiente, no solo no es legal, si no que su usabilidad , está muy limitada. Las viviendas unifamiliares, suelen tener una disposición de 2 o más pisos y de lo que se trata, es de dar accesibilidad entre estos, y las rampas no son soluciones viables. Pero existen otras soluciones adaptadas, así se pueden incorporar:

1. Sillas salvaescaleras

tipos sillas salvaescaleras subescaleras electricas

Una silla elevadora o silla salvaescalera es una solución simple y eficiente para este problema. El usuario simplemente se sienta en el asiento y es llevado desde la parte inferior de las escaleras hasta la parte superior o viceversa, lo que le permite moverse fácilmente por su casa y hacer cosas que de otro modo no podría hacer. En resumen, una silla salvaescaleras, puede hacer la vida mucho más fácil y cómoda para una persona que tiene dificultades para usar las escaleras y permitirle seguir durmiendo en su propia cama y llegar al baño fácilmente. En A4A, tenemos muchos modelos distintos y podremos encontrar la silla salvaescaleras adecuada que mejor se adapte a la escalera y a la persona que la utilice.

Incluso si hay objetos en el camino como radiadores, muebles, contadores de electricidad y gas, armarios o incluso giros en la escalera, por lo general siempre podremos encontrar una silla salvaescaleras que se ajuste a sus necesidades. El tipo de silla salvaescaleras que necesita una persona, puede depender en gran medida de su altura, peso y de si puede o no caminar hasta ella, o si necesita ser trasladada desde una silla de ruedas. Una silla salvaescaleras es también una solución relativamente rentable, muy rápida de instalar y también puede ser temporal. Las sillas salvaescaleras, en su gran mayoría, se instalan con fijaciones a los peldaños de la escalera, en lugar de en la pared y se pueden desmontar con la misma rapidez con la que se instalan si es necesario. Esto significa que, su silla salvaescaleras puede ser fácilmente retirada, dejando escasa huella de su instalación.

2. Plataformas elevadoras inclinadas

plataformas elevadoras salvaescaleras inclinadas tramo recto

Es una de las alternativas para superar las barreras arquitectónicas en alturas pequeñas, ayudan a salvar de forma sencilla distintos desniveles, adaptándose a tramos rectos o curvos, tanto en interior como en exterior del edificio. Las plataformas salvaescaleras suelen ser compactas y ocupan muy poco cuando no están en uso, ya que se pliegan contra la pared, dejando espacio de paso suficiente. Cuentan con elementos que las hacen completamente seguras y, además, soportan sin problema el peso de una persona con silla de ruedas. Adicionalmente, pueden incorporar un asiento abatible, para aquellas personas que, sin usar sillas de ruedas, quieran o necesiten viajar sentadas. Las plataformas salvaescaleras, también denominadas plataformas inclinadas, son una solución cada vez más empleada para salvar desniveles en comunidades de propietarios. Se trata de una base adaptada que, conectada a un eje fijo, permite subir y bajar a los usuarios para salvar distintos tramos.

Son ideales para el ascenso y descenso de las personas en silla de ruedas, ya que estas las usan sin abandonar su silla, lo que hace que la persona sea completamente autónoma y sirven para salvar tramos de escalera con distancias cortas o con varias plantas, pudiendo hacer paradas automáticas en las plantas. Las plataformas salvaescaleras, pueden instalarse en interiores o en intemperie. Además, son plegables, por lo que cuando no se utilizan dejan espacio libre de paso para las personas que van a pie. En A4A, tenemos modelos que se adaptan perfectamente a las escaleras existentes en los edificios, con soluciones, por ejemplo, como la polivalencia de las guías de la plataforma, como pasamanos homologado, quedando así integrado el pasamanos de la escalera con las guías por las que discurre la plataforma. También pueden incorporar un asiento plegable para que las puedan usar con comodidad otras personas, aunque no vayan en silla de ruedas.

3. Ascensor unifamiliar para casa

ascensor unifamiliar madrid

Los ascensores unifamiliares son la solución ideal para salvar la diferencia de alturas y poder utilizar libremente toda la vivienda. Las ventajas de instalar un ascensor unifamiliar son un mayor confort, ganando calidad de vida y mejorando la accesibilidad haciendo el día a día mas fácil; seguridad, ya que todos los sistemas de seguridad están previstos para una desplazamiento fiable y revalorización de tu vivienda. Esto último, pensando en el futuro, supone una gran mejora en la vivienda con la posibilidad de recuperar la inversión en el futuro. El ascensor unifamiliar es asequible con un precio muy económico y con un bajo consumo energético.

Un ascensor unifamiliar, es un elevador, que funciona con la misma red eléctrica que tienen las viviendas, es decir, 220v monofásico, y que tienen una tecnología, que les permiten mejor aprovechamiento del espacio y sistemas técnicos muy adaptados al uso al que se destina. Por otro lado, lo normal, es que funcionen a velocidades no superiores a 0,15m/seg, lo que les posiciona en un marco legal y normativo algo diferente de los ascensores convencionales, siendo su normativa un poco menos restrictiva. Por otro lado, los fosos necesarios para este tipo de ascensores, que siempre supone uno de los mayores problemas, van desde 0 a 250 mm, lo que aumenta las posibilidades de adaptación al edificio en concreto.

Pueden tener de 2 a 5 paradas, hasta 12 metros de recorrido y posibilidades de embarques múltiples. Las decoraciones son mas personalizables por el cliente. Las puertas, tanto de cabina como de piso, pueden ser manuales, semiautomáticas o completamente automáticas, en chapa o en cristal.

Un ascensor unifamiliar, permite tener en nuestra vivienda unifamiliar, un elevador de aspecto convencional, en el que puede entrar una silla de ruedas y del que pueden hacer uso todos los miembros de la familia sin restricciones. Por tanto, un ascensor unifamiliar es un elevador, que diseñado e instalado correctamente, resuelve la accesibilidad de una vivienda unifamiliar completamente de la misma manera que lo hace un ascensor tradicional. Y quedan perfectamente integrados en la arquitectura existente. Puedes pensar que instalar un ascensor tiene un precio prohibitivo, pero poner un ascensor en tu casa eleva el valor de la vivienda. Y lo que es más importante, la inversión hará que su casa sea accesible a cualquier persona.

4. Plataforma salvaescaleras vertical

instalar elevador vertical comunidad propietarios

Muchas son las personas que por algún motivo han perdido su movilidad y su vivienda no está adaptada, por lo que instalar una plataforma vertical es una solución ideal y una alternativa para acceder a cualquier planta. Las plataformas verticales son equipos de elevación personal tanto para usuarios de sillas de ruedas como para gente con movilidad reducida. Podríamos decir que una plataforma vertical es un mini ascensor. Están indicados cuando se trata de 2 plantas y por alguna razón no queremos instalar un ascensor unifamiliar La instalación de una plataforma vertical aporta más autonomía, tranquilidad, accesibilidad, confort y seguridad. Requiere pocas obras y se trata de una solución rápida y asequible para toda la comunidad.

5. Elevadores acuáticos o silla grúa para piscina

ventajas sillas grua piscinas

El acceso a la piscina de nuestra vivienda unifamiliar, es a veces, una barrera arquitectónica un tanto olvidada y pensamos que no existen soluciones. Pues bien, hay soluciones muy económicas y versátiles para ello. El elevador para piscina, silla grúa para piscina o ascensor acuático, que de estas formas se llama, es un dispositivo de elevación diseñado para trasferir a personas con movilidad limitada o discapacidades, desde una zona cercana a la piscina o spa, al interior de la misma, al agua, de forma segura y cómoda. Actualmente, la hidroterapia, también conocida como terapia acuática o rehabilitación acuática, está disponible en casi todos los centros de salud o de rehabilitación y muchas piscinas públicas. Ahora, las personas con diferentes discapacidades o problemas de movilidad pueden participar y disfrutar de las ventajas de la terapia acuática en diferentes entornos, así como al acceso a las piscinas por ocio.

La popularización del uso de ascensores acuáticos, o sillas grúa de piscina, son una realidad. Esta se ha desarrollado por un lado debido a los cambios normativos que exigen la adaptación de los espacios públicos a entornos accesibles. Y por otro lado al progresivo desarrollo de los elevadores acuáticos para piscinas y spas. Esto ha producido un importante abaratamiento de los costes, que hacen que esta tecnología sea muy accesible tanto a comunidades de propietarios, como a particulares.

Partiendo de una manguera conectada a red, se ejerce una presión suficiente para mover un pistón que a la vez se desplaza en un movimiento vertical de subida o bajada o de rotación para mover una silla anclada en la que se sienta el usuario del elevador de piscina, o silla grúa de piscina. Existe también la versión de batería portátil que, mediante un mando electrónico, realizará las mismas funciones.

Requisitos y normativa sobre las soluciones de accesibilidad en casas particulares

La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas., establece la obligatoriedad de que se hagan los ajustes razonables en materia de accesibilidad en toda clase de edificios. Las viviendas unifamiliares, no son una excepción. En el caso de comunidades de propietarios, esta reforma determina la obligatoriedad en materia de accesibilidad si hay uno o más vecinos que solicitan la actuación y tienen un grado de minusvalía igual o superior al 33% o si la persona solicitante tiene más de 70 años. De esta manera, deberá realizarse un estudio que determine la mejor solución para la supresión de las barreras arquitectónicas de la comunidad. Cuando por cuestiones económicas o técnicas no pueden aplicarse los principios del Código Técnico de Edificación, se buscarán soluciones alternativas que permitan una mayor adecuación viable a los condicionantes estipulados.

Los requisitos para poder instalar alguna de estas soluciones, son básicamente que haya espacio suficiente y una ubicación adecuada. Así, para instalar una silla salvaescaleras, necesitaremos que la escalera tenga un ancho mínimo de 680 mm. Si queremos instalar una plataforma inclinada, el ancho deberá de ser de 1200 mm. Cuando pensemos en un elevador o en un ascensor unifamiliar, en general, se debe pensar en dos lugares de instalación posibles, por el interior, quizá por un hueco de escalera si logramos unas medidas de 1mtx1mt. O por el exterior, haciendo una torre adosada a una de las fachadas.

Subvenciones y ayudas en soluciones de accesibilidad

Los costes de las obras de adaptación de la vivienda unifamiliar,  han sido objeto de subvención en la Comunidad de Madrid. Estas subvenciones, actualmente, se enmarcan dentro de Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.Las cuantias de estas subvenciones han sido 3.000 € en caso de viviendas en edificio colectivo o viviendas unifamiliares (1.000 euros si se trata de obras de accesibilidad universal).

Si la actuación a subvencionar es en una vivienda, las viviendas han de cumplir:

  • Estar finalizados antes de 1996.
  • Que constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda.
  • Contar con Informe de Evaluación de edificio o el informe técnico exigido en cada caso, Licencia municipal o autorización análoga y Proyecto de ejecución o Memoria Técnica.
  • En ocasiones los dueños de las viviendas unifamiliares, creen pueden realizar la instalación elegida de la manera que ellos crean, pero no debe ser así y recomendamos que confíen su proyecto a profesionales solventes y con experiencia.

Haga su vivienda más accesible con las mejores soluciones de accesibilidad

Mas allá de la obligación legal de que nuestras viviendas unifamiliares sean accesibles, hoy día no hay motivos para no poder disfrutar de toda nuestra vivienda con total seguridad y comodidad. Hoy la inversión necesaria para eliminar las barrearas arquitectónicas de tu vivienda unifamiliar, es mucho menor que hace 1 o 2 décadas. Como hemos visto, existen una variada gama de productos que se van a integrar perfectamente y además, existen subvenciones para este tipo de actuaciones.

Ya se trate de una silla salvaescaleras, una plataforma inclinada salvaescaleras, un elevador para personas de movilidad reducida, un ascensor unifamiliar, una rampa portátil o una silla grúa para piscina, nosotros tenemos la solución adecuada a tu necesidad. ¿Quieres hacer accesible tu vivienda o la de tus familiares?  Consúltanos y te asesoraremos sin compromiso con la mejor solución en función de las características del edificio.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 28

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.