Más que por lujo, puedes llegar a necesitar la instalar un ascensor unifamiliar en tu casa, por razones prácticas o de salud. Por ejemplo, si tienes una casa de varias plantas y vive alguien de edad muy avanzada o con movilidad reducida, un ascensor doméstico será la opción más conveniente. Instalar un ascensor doméstico en nuestra casa, puede ser de gran ayuda para salvar barreras arquitectónicas y hacernos la vida más cómoda, pero hay muchos aspectos que necesitamos conocer para poder llevar esto a cabo, incluyendo requisitos técnicos, legales, energéticos y, por supuesto, económicos.

instalacion ascensor domestico elevador unifamiliar

Vale la pena aclarar que en principio tenemos dos alternativas. Por un lado, encontramos los ascensores domésticos o unifamiliares, que resultan ideales en términos de espacio, instalación, mantenimiento y costes. Y por el otro, los ascensores convencionales que, si bien son más rápidos, también son más caros en todos los aspectos, y requieren mayor espacio, fosos, obra a realizar, etc. De hecho, la instalación de este tipo de ascensores está fuera del alcance de la mayoría de los bolsillos, y de las posibilidades arquitectónicas de las viviendas ya construidas, y además, no es factible ni necesario en todas las casas, a menos que se trate de estructuras que superen los 15 metros de altura, donde un ascensor doméstico no puede llegar, o que el usuario desee viajar con mayor velocidad. ¿Cuáles requisitos debemos cubrir? ¿Cómo se instalan estos elevadores domésticos? Todos estos interrogantes serán abordados en las próximas líneas.

Cómo instalar un ascensor o elevador doméstico

Las características técnicas de los ascensores unifamiliares, o elevadores domésticos, hacen que su instalación sea muy simple, aún cuando el hueco disponible es muy reducido. No obstante, un buen asesoramiento, y una perfecta planificación, son las claves para que el proyecto de instalación sea un éxito y cubra las expectativas y el presupuesto del cliente.

A menudo, los clientes nos cuentan que su experiencia no ha sido buena, porque nadie les explicó bien los requisitos que se deben cumplir, la normativa que deben cumplir, o que no era necesaria hacer ningún tipo de obra. En otras ocasiones, el instalador, no quiere hacerse cargo de las obras a realizar, o de los trámites administrativos que se deben seguir.

1. Diseño del proyecto de instalación del ascensor o elevador doméstico

Es imprescindible antes de tomar ninguna decisión, que técnicos y profesionales cualificados, visiten el lugar de instalación, escuchen las necesidades del cliente y después le informen de las distintas soluciones que se puedan plantear en cada caso, explicando al cliente los pros y contras de cada tipo de instalación sin dejarse en el bolsillo, ningún aspecto relevante para el cliente.

En función de lo anterior, es normal hacer uno, dos, o más presupuestos con las alternativas de ascensores unifamiliares comentadas al cliente y detallando muy bien por escrito el alcance del presupuesto, servicios incluidos y no incluidos, tamaño de la cabina, lugar de instalación , obras necesarias a realizar, incluidas o no  incluidas, recorrido total, número y tipo de puertas, situación de los embarques en cada planta, situación del cuarto de máquinas o armario, si lo lleva, acabados finales, costes de los opcionales, etc. Todo ello, se detallará lo más claramente posible al cliente, ya que, de lo contrario, el cliente puede no entenderlo, o mal interpretarlo. Es bueno, que el cliente pueda comparar con otros instaladores y/o otras tecnologías de elevadores domésticos, ya que ello contribuye a la mejor información. Cuando el cliente ha tomado finalmente la decisión, es el momento de la toma de datos en detalle para que el arquitecto elabore un proyecto de ejecución de obra. Así mismo, el instalador, preparará el proyecto o planos de instalación y fabricación. En muchas ocasiones, es necesario de forma previa, hacer unas calas, o hacer un replanteo tirando plomos, al objeto de saber con certeza, si el ascensor va a caber en el hueco disponible, cómo de descuadrado es el hueco o si tenemos algún tipo de impedimento estructural en el lugar elegido para la instalación de nuestro elevador doméstico. La anterior descripción, es el procedimiento habitual que seguimos en A4A salvaescaleras y ascensores

Cuando el proyecto está concluido, lo cual puede llevar entre 2 y 6 semanas, quedamos con el cliente para explicarle el proyecto y que nos de la aprobación de los planos y del proyecto de obra. Una vez solicitada y concedidos los permisos y licencias municipales, empezamos la ejecución de las obras.

2. Inicio de las obras de adecuación

Para la instalación de un ascensor unifamiliar, casi siempre es necesario hacer algunas pequeñas o no tan pequeñas obras de adaptación. Las obras a realizar están en función del tipo de ascensor, y del lugar de ubicación. Casi siempre, será necesario hacer, o modificar el hueco por el que discurrirá el elevador doméstico. Dependiendo del modelo, será necesario, o no, hacer una pequeña estructura, hacer un pequeño foso de 10 ó 15cm., y preparar la zona donde se vayan a colocar las puertas de acceso al ascensor de la vivienda unifamiliar. Hay modelos de ascensores unifamiliares, que no necesitan foso, ni tampoco estructura. Cuando estos trabajos en la vivienda unifamiliar, ya se han hecho, se puede preparar la instalación propiamente dicha del elevador doméstico

3. Traslado del ascensor o elevador doméstico al domicilio

Con el hueco del elevador doméstico hecho o bien definido, se puede instalar el ascensor unifamiliar. El elevador doméstico, cualquiera que se el modelo y marca, viene desmontado y paqueteado, de forma que sea manejable y que se pueda trasladar por el interior de la vivienda unifamiliar. Así por ejemplo, las guías vendrán en tramos cortos de entre 2 y 2,5mts., si es un modelo hidráulico, dependiendo del número de paradas, el pistón vendrá en dos tramos. Las cabinas vienen desmontadas y se montan ya en el interior del hueco

4. Instalación de la maquinaria del ascensor o elevador doméstico

La instalación de cualquier ascensor unifamiliar, conlleva, al menos, dos etapas: la parte mecánica y la parte eléctrica. Posteriormente, se hacen los ajustes, y protocolos de ensayos y pruebas de funcionamiento y de seguridades. El primer paso es el replanteo de la instalación de acuerdo a los planos de ingeniería que hemos elaborado previamente. Con este replanteo hecho, se empiezan a subir las guías del elevador doméstico. En función del modelo y de la tecnología que incorpora, se instala el motor y se conecta de forma provisional a la red eléctrica, para poder mover el conjunto.

5. Incorporación de los rieles del ascensor o elevador doméstico

La instalación de las guías, es un trabajo mecánico de bastante precisión, ya que, de la buena ejecución de este, depende en buena parte, el suave y silencioso funcionamiento posterior del ascensor unifamiliar. Una vez colocadas las guías de forma correcta, se instalan sobre ellas el chasis de cabina, si lo lleva, según el modelo. Algunos elevadores domésticos, llevan chasis autoportantes y la cabina se acopla a las guías.

6. Montaje de la cabina del ascensor o elevador doméstico

Con las guías y el chasis colocados, se empieza a montar la cabina. Este proceso será muy variable en función del tipo de ascensor, y del tipo de decoración escogida. La cabina ha de estar centrada, aplomada y equilibrada, de forma correcta en el hueco del elevador doméstico.

7. Instalación de las puertas del ascensor o elevador doméstico

La colocación de las puertas es siempre posterior a la colocación de la cabina. Las puertas se deben colocar muy bien aplomadas, y perfectamente distanciadas de la cabina, y centradas o descentradas con respecto a hueco y cabina. Por tanto, su colocación es algo delicada, ya que tienen que funcionar perfectamente y cumplir todos los aspectos de la normativa. Por este motivo, siempre hacemos los remates de obra en los paramentos verticales y horizontales, después de que se hayan colocado, para que los encuentros entre suelos, paredes y puertas de ascensor, sean perfectas.

8. Realización de la instalación eléctrica del ascensor o elevador doméstico

Con los anteriores trabajos hechos, se puede decir que se ha finalizado la parte mecánica. Es el momento de hacer la parte eléctrica. Esta parte consiste en la instalación y conexionado del motor con las botoneras de llamada y mando, con las seguridades, fotocélulas, cerraduras de puertas, variadores de frecuencia, maniobra electrónica, memorias, etc. Es quizá la parte más técnica y la que, algunas veces, puede dar algo más de trabajo. Es una fase muy importante, ya que de ella depende el buen funcionamiento del ascensor unifamiliar y de seguridades activas y pasivas para las personas que lo van a usar

9. Comprobación del funcionamiento del ascensor o elevador doméstico

Cuando se ha finalizado la instalación del elevador doméstico, se procede a hacer los ajustes necesarios en el ascensor como, por ejemplo, las cerraduras de las puertas, la sensibilidad y funcionamiento de todos los micros, el tarado de la carga máxima admisible, el tarado del pesacargas, la velocidad en subida y en bajada, y otros muchos más. Con el ascensor unifamiliar ya instalado y ajustado, se procede a hacer la prueba mas importante en el ascensor unifamiliar; es el protocolo de pruebas. Dependiendo del modelo y del fabricante, se deben hacer una serie de pruebas y ensayos en el elevador doméstico, antes de entregar las llaves para su uso al cliente.

En A4A, somos muy exigentes con este protocolo y nos lo tomamos muy en serio. Este protocolo consiste en hacer pruebas reales de carga, de corte de funcionamiento, de parada por sobrevelocidad, cerraduras electromecánicas de puertas, sistemas de rescate, y una larga lista de tareas que incluyen más de 40 puntos. Con estas todas y cada una de estas pruebas pasadas de forma satisfactoria, se revisa el cumplimiento de las normativas de aplicación y se hace la entrega de la instalación al cliente.

Te instalamos el ascensor doméstico que necesitas en tu casa

instalacion ascensor domestico elevador unifamiliar

Gracias a las tecnologías de hoy en día, instalar un montacargas para personas en una vivienda unifamiliar, es algo al alcance de todos, sencillo y que convierte nuestra casa en accesible, al tiempo que se revaloriza de forma muy sustancial el valor patrimonial de la vivienda. Desde que iniciamos las obras, hasta que nuestros clientes pueden disfrutar de su ascensor unifamiliar, discurren por termino medio unas 3 semanas. Por tanto, ni el plazo ni el precio, pueden son ya una excusa para poder disfrutar de un montacargas para personas en nuestra vivienda unifamiliar o en nuestro dúplex. Los profesionales de A4A, llevamos más de 20 años haciendo este tipo de instalaciones y si necesitas un asesoramiento, una información completa, y conocer la gama de elevadores más fiable y moderna, no debes dudar en llamarnos.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.