Cada vez es más frecuente encontrar negocios, edificios públicos y privados o viviendas multifamiliares con plataformas adaptadas que los hacen más accesibles para las personas con movilidad reducida y/o discapacidad física. Esto incluye a personas que se deban desplazar en silla de ruedas o que, por circunstancias temporales o permanentes, corran el riesgo de sufrir un accidente al caminar, subir y/o bajar escaleras.

plataformas adaptadas salvaescaleras silla de ruedas movilidad reducida

Existen varios tipos de plataformas adaptadas que se pueden instalar en función del tipo de edificación, presupuesto disponible y necesidad real de los usuarios. ¿Cuál es la plataforma adaptada más adecuada? ¿Cuáles son los tipos y modelos que existen, así como sus características y ventajas? Hemos dedicado este artículo a aclarar dichos interrogantes.

Qué es una plataforma adaptada para la movilidad reducida y para qué sirve

La movilidad reducida se entiende como la limitación en la capacidad de movimiento o desplazamiento de una persona sin ayuda externa, no siendo lo mismo que la discapacidad (aunque pueden coincidir). Dentro de las personas con movilidad reducida se incluyen algunos discapacitados y ancianos, aunque también puede estar de forma temporal una persona recién operada, una mujer con un embarazo muy avanzado, etc. En resumen, una persona que necesite ayuda para desplazarse o utilizar las escaleras, sea cual sea su circunstancia.

Aclarado lo anterior, una plataforma adaptada para la movilidad reducida es un tipo de mecanismo que permite a los usuarios con dificultades para caminar o utilizar las escaleras, acceder a determinados espacios o edificaciones, mejorando su autonomía y contribuyendo a que logren una mayor independencia. En la actualidad se ha avanzado muchísimo en temas de accesibilidad, sobre todo gracias al desarrollo tecnológico y los avances sociales en esta materia. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer para que la totalidad de los espacios sean accesibles. Esto es muy visible en negocios y viviendas particulares, con menor presupuesto para este tipo de instalaciones, a pesar de las ayudas y subvenciones públicas para ello.

Ventajas de las plataformas adaptadas para la movilidad reducida

Las plataformas adaptadas son una excelente solución para las personas con movilidad reducida que necesiten salvar las barreras arquitectónicas. Ofrecen múltiples beneficios, tanto para la propia persona con movilidad reducida como para sus seres queridos que generalmente ocupan la posición de cuidador o cuidadora. Entre las principales ventajas de instalar una plataforma adaptada en un negocio, comunidad de vecinos, edificio público o privado, y vivienda unifamiliar se encuentran:

  • Mayor autonomía e independencia: A menudo, las personas con movilidad reducida sufren al ver que no tienen ningún tipo de autonomía e independencia, ya que constantemente necesitan de alguien que los ayude. Al instalar una plataforma adaptada, estas personas se sentirán con mayor libertad de movimiento dentro de una edificación.
  • Seguridad para los usuarios: Las plataformas adaptadas cuentan con los sistemas de seguridad necesarios, al día con el cumplimiento de la ley que los regula según el tipo, para garantizar que durante su uso no sucederá ningún accidente.
  • Durabilidad y poca necesidad de mantenimiento: Las plataformas adaptadas son muy fiables y están hechas por los mejores fabricantes, de modo que utilizan materiales robustos y de gran durabilidad, para garantizar que, luego de su instalación inicial, requieran muy poco mantenimiento.
  • Adaptabilidad a las condiciones de la edificación: Gracias a la variedad de plataformas adaptadas que se han diseñado, hoy en día se pueden instalar en casi cualquier tipo de edificación, teniendo en cuenta el espacio y las condiciones de la misma.
  • Ayudas y subvenciones públicas para cubrir los gastos: Debido a que el tema de la accesibilidad no está del todo interiorizado en la sociedad, se ha puesto a disposición de las comunidades de vecinos con mayor necesidad y menor presupuesto, distintos tipos de ayudas y subvenciones para cubrir los gastos relacionados con la instalación de plataformas adaptadas para la movilidad reducida.
  • Instalación sencilla en la mayoría de los casos: La mayor parte de las plataformas adaptadas cuentan con una instalación sencilla, no ocupan mucho espacio ni requieren grandes fosos. Aunque esto puede variar según el tipo de plataforma y de edificación.

Tipos de plataformas adaptadas para personas con movilidad reducida

Como ya hemos mencionado con anterioridad, hay varios tipos de plataformas adaptadas para personas con movilidad reducida (como minusválidos, ancianos, embarazadas, algunos enfermos, etc.). Seleccionar el que mejor se adecúe a tus necesidades no debe ser muy difícil, una vez que conoces las posibilidades y sus características principales. Por ello, te hemos preparado un listado con los tipos de plataformas adaptadas para la movilidad reducida:

1. Ascensores unifamiliares y elevadores domésticos

ascensor pequeno vivienda unifamiliar

Un ascensor unifamiliar es un tipo de elevador que funciona con la misma red eléctrica que tienen las viviendas, es decir, 220v monofásico, y que tiene una tecnología que le permiten mejor aprovechamiento del espacio y sistemas técnicos muy adaptados al uso al que se destina. Por otro lado, lo normal, es que los ascensores unifamiliares funcionen a velocidades no superiores a 0,15m/segundos, lo que les posiciona en un marco legal y normativo algo diferente de los ascensores convencionales, siendo su normativa un poco menos restrictiva.

Por otro lado, los fosos necesarios para este tipo de ascensores, que siempre supone uno de los mayores problemas, van desde 0 a 250 mm, lo que aumenta las posibilidades de adaptación al edificio en concreto. Los elevadores unifamiliares tienen entre 2 a 5 paradas, hasta 12 metros de recorrido y posibilidades de embarques múltiples. Las decoraciones son mas personalizables por el cliente. Las puertas, tanto de cabina como de piso, pueden ser manuales, semiautomáticas o completamente automáticas, en chapa, en cristal, o en metacrilato, con forma de puerta completa, o como semi- puerta.

Este tipo de transporte te permite tener un elevador de aspecto convencional en tu vivienda unifamiliar, en el que puede entrar una silla de ruedas y del que pueden hacer uso todos los miembros de la familia sin restricciones. Por tanto, un ascensor unifamiliar es un elevador que, diseñado e instalado correctamente, resuelve la accesibilidad de una vivienda unifamiliar completamente de la misma manera que lo hace un ascensor tradicional.

2. Sillas salvaescaleras

tipos sillas salvaescaleras subescaleras electricas

A lo largo de la vida pueden surgir multitud de circunstancias por las que nos veamos en dificultades, o incluso nos resulte imposible sortear las denominadas barreras arquitectónicas, como por ejemplo las escaleras. Las sillas salvaescaleras son elementos mecánicos adosados en sillas, que se desplazan por un raíl instalado a lo largo del recorrido de una escalera con el fin de trasladar personas o pequeños objetos de una planta a otra en diferentes alturas.

Se pueden instalar en cualquier tipo de escaleras, independientemente de su grado de inclinación, longitud, o si son rectas, o tiene cambios de pendiente, o no. Estás sillas salvaescaleras, están equipadas con distintos sistemas de seguridad, como cinturones, controles de presión constante, o sistemas de bloqueo, el cual detiene inmediatamente la silla si detecta algún tipo de obstrucción al desplazarse. La instalación no requiere obras de adaptación previas y se instalan en unas pocas horas.

Además, su sencillez eléctrica, permiten enchufarlas a la red como cualquier otro electrodoméstico de la casa. Su consumo eléctrico es realmente bajo y, por supuesto, funciona con corriente monofásica a 220v. Las sillas salvaescaleras de Accesibilidad 4 All funcionan con baterías, por lo que, aunque se produzca un corte eléctrico, la silla seguirá funcionando y podrá usarse de forma normal. Cuando la silla salvaescaleras no se usa, las baterías están cargándose.

3. Plataformas salvaescaleras inclinadas